El cambio de titular de luz es un proceso administrativo fácil de realizar. ¿Por qué debes hacer esta modificación? La respuesta es sencilla: sustituir al anterior dueño por el nuevo propietario que usará la vivienda. De esta forma, este último se hará responsable por la cancelación del servicio.
Pasos a seguir para el cambio de titular de luz
Para realizar de manera satisfactoria el cambio de titular de luz el interesado deberá seguir los pasos siguientes al pie de la letra:
- Primero, el nuevo propietario deberá contactar en forma inmediata con la empresa que suministra la electricidad para iniciar el cambio.
- Segundo, y una vez efectuado el contacto pertinente, el solicitante compilará todos los recaudos solicitados por la compañía. Estos documentos le serán de suma importancia para que la solicitud sea aprobada rápidamente y sin grandes esperas.
- Tercero, al concluir el ciclo de la facturación, el interesado verificará que todos sus datos hayan sido plasmados correctamente en la contratación.
Cabe señalar que el trámite que se efectúa para cambiar el titular de luz es gratuito y no genera coste alguno al propietario que ha hecho la solicitud.
Requisitos necesarios para el cambio de titular de la luz
Los requisitos que deberán consignarse para el cambio de titular de luz son fáciles de aportar y no ameritan dificultad alguna para su consecución. Estos requisitos fundamentales son los que se citan seguidamente:
- Nombres completos del propietario que aparecerá en adelante en el contrato. Para tal efecto presentará su documentación personal. (DNI, tarjeta de residencia o pasaporte vigente para la fecha)
- Dirección exacta y precisa de la vivienda. De ser posible, el cliente podrá indicar datos de ubicación geográfica para la identificación inequívoca del inmueble.
- Documentación que acredite la titularidad del derecho que pretende. En este orden de ideas, consignará copias de su contrato de alquiler, acta de divorcio, acta de defunción o las escrituras de la vivienda.
- Información exacta del antiguo propietario de la casa.
- Número de la cuenta bancaria en la que se descontará el coste de la facturación mensual.
- La descripción de la potencia eléctrica que consume el inmueble.
- Indicar el código universal del punto de suministro (CUPS).
¿Por qué es pertinente realizar el cambio del titular?
El interesado tendrá la obligación de realizar los trámites concernientes a la renovación de sus datos y el reemplazo del antiguo propietario. Esta acción es necesaria para los siguientes aspectos:
- Plena identificación del dueño actual.
- Eliminar toda la información personal registrada con anterioridad para evitar la dualidad de titulares.
- Cambio, cancelación o ratificación del plan que se venía ejecutando.
Ahora bien, es preciso que el cliente conozca que es su deber realizar las modificaciones necesarias cuando se produzcan los supuestos citados a continuación:
- Compra venta o alquiler.
- Fallecimiento del anterior dueño.
- Divorcio de los contratantes.
El cambio del titular de la luz: hazlo sin problemas
Para efectuar el cambio de titular de luz, el nuevo cliente procurará, a la brevedad posible, dirigirse a la empresa que suministra la electricidad. Cumplidos y revisados los requisitos indispensables se llevará a cabo la sustitución sin ningún tipo de problema.
Estos pasos son sencillos de cumplir, y al final de la tramitación, habrás resuelto el respectivo cambio del titular. Este procedimiento te permite, inclusive, mudarte a un nuevo plan que disminuya los costes de la facturación.
Te puede interesar también otros aspectos sobre reformas de electricidad.